Catalina Bunge
Nace en Buenos Aires (1985), se traslada a Uruguay en 1994. Es licenciada en Diseño Industrial, Universidad ORT de Uruguay. En 2010 ingresa a la fac (Fundación de Arte Contemporáneo) Montevideo, Uruguay, y desarrolla paralelamente su práctica como artista y curadora bajo la tutoría del artista y curador uruguayo Fernando Lopez Lage.
Desde entonces y por medio de su obra fotográfica (digital y analógica) participa en diversas muestras colectivas. Ficciones 2011, en Fundación Atchugarry en Maldonado, Uruguay. Llamale H 2012, con la serie fotográfica ‘Princesas’ donde obtuvo segundo premio. Obtiene por concurso su primera curaduría para la muestra colectiva ‘HypersSEXY’ 2012; el proyecto fue seleccionado en la convocatoria del EAC para la temporada 8. De cajón 2013 en el centro cultural de la Embajada de México, Bienal de Salto con la obra ‘Sociedad chiclera’. Premio Paul Cezanne, en el Museo Nacional de Artes Visuales, premiada con la serie ‘Etnografía Contemporánea’. Realiza la Co-curaduría de ‘Perpetua (carne)’ en la Colección Engelman Ost (Damiani, Lockhart, Mascaró).
En el 2014 se instala en Inglaterra para continuar su formación curatorial en la Universidad de Essex con una Maestría en Curaduría de Arte Contemporáneo. Obtiene la beca de Fondo de Estímulo a la Formación Eduardo Víctor Haedo FEFCA 2015 proporcionada por el Mec (Ministerio de Economía y Cultura) como apoyo para la Maestría. En el 2016 fue seleccionada para exhibir en la primera edición de Ibero-american Art Awardsen la Embajada de Brazil en Londres con la obra ‘Sociedad chiclera’. Participa de la muestra colectiva ‘Sobreexposición’ 2017, con la serie ‘One-selfie’ y ‘Autorretrato’, curaduría de Juan José Santos Mateo (España) en el EAC. Ascendencia, Descendencia 2017 fue su cuarta curaduría exhibida en en Londres, París y Montevideo y producida por la COCO (Colectiva Co). The Things We Leave Behind 2018 co-curada con Clara Rocha exhibida en la galería One Paved Court en Londres.
Actualmente vive en Madrid y continúa su formación académica en la Universidad Complutense de Madrid con un Máster de la Internalización de la Gestión del Sector Cultural y Creativo (2017/18). En Marzo 2018 participará con la obra ‘El Espacio Elevado’ en la muestra colectiva Intervention, curaduría de Juan José Santos Mateo (España), a exhibirse en la sala de exposición Subte (Montevideo).
A través de su preparación académica y la realización de exhibiciones como curadora, y co-curadora en otras ocasiones, ha logrado desarrollar tanto los conocimientos prácticos como teóricos de la práctica artística y curatorial.
Para conocer más sobre este artista hacé clic aquí
Fotos: Gabriela Portaluppi