CIRO TAMAYO
Málaga (España) 1993
Estudios de Danza
Comienza sus estudios de danza en el Ateneo de Música y Danza de Málaga en el 2001 y en el Conservatorio Profesional de Danza de Málaga en 2004. En 2006 se traslada a Madrid y continúa sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Por último, se traslada a Inglaterra en 2010 y se gradúa en la Royal Ballet School de Londres en 2011, participando en las producciones de la temporada 2010/2011 del Royal Ballet ‘Sylvia’, ‘Cenicienta’, ‘Giselle’ y ‘Manon’ en la Royal Opera House y ‘Romeo & Julieta’ en el O2.
Participó también en diversos Cursos Intensivos de Verano y Clases Magistrales con Víctor Ullate, Carmen Roche, Ricardo Franco, Mario G. Sáez, Ángel Corella, José Carlos Martínez, Luc de Lareisse, François –Eloi Lavignac, Boston Ballet, English National Ballet School, Manhattan Youth Ballet y Nederlands Dans Theater.
Premios
• Concurso Internacional de Danza Ribarroja del Turia 2008: 1er Primer Premio Categoría Infantil/ Beca para Curso de Verano de la English National Ballet School.
• Certamen Internacional de Danza Ciudad de Barcelona 2010: 1er Premio Danza Clásica/ Beca para Curso de Verano del Manhattan Youth Ballet.
Carrera Profesional
En Agosto de 2011 comienza su carrera profesional en el Ballet Nacional de Uruguay (SODRE) bajo la Dirección Artística de Julio Bocca, realizando desde su incorporación, roles solistas y principales.
En la temporada 2013 fue oficialmente promovido a Solista y para la temporada 2014 fue promovido a Primer Bailarín.
Participó como Artista Invitado en la Gala de Clausura del 2o Concurso Internacional de Ballet y Coreografía en Beijing (China) 2013, el 22o Festival de Ballet Passo de Arte en Indaiatuba (Brasil) 2014, el 24o Festival Internacional de Ballet de La Habana (Cuba) 2014, el 9o y 10o Festival Internacional de Ballet de Cali (Colombia) 2015 y 2016, y en la 1ª Gala Internacional de Ballet del Teatro las Condes (Chile) 2017 . Realizó también diversas Giras Nacionales e Internacionales con el Ballet Nacional de Uruguay por Paraguay, Guatemala, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, México, Brasil, Argentina, Omán y España.
Repertorio
• Anne-Marie Holmes: ‘Le Corsaire’ (Lankendem, Ali, Conrad).
• Silvia Bazilis: ‘El Cascanueces’ (Príncipe Cascanueces, Danza Española).
• Natalia Makarova: ‘La Bayadere’ (Solor, Ídolo de Bronce).
• Nacho Duato: ‘Without Words’ (2º Duo).
• Martín Inthamoussú: ‘Tres Hologramas’..
• Anthony Tudor: ‘Leaves Are Fading’.
• Vicente Nebrada: ‘Doble Corchea’.
• Ronald Hynd: ‘La Viuda Alegre’ (Conde Camille de Rosillon, Komow).
• A. Bournonville: ‘La Sylphide’ (James).
• J. Kylián: ‘Sinfonietta’.
• W. Forsythe: ‘In the Middle Somewhat Elevated’.
• Oscar Aráiz: ‘Consagración de la Primavera’.
• Andrea Salazar: ‘Instantáneas’.
• Raúl Candal: ‘Lago de los Cisnes’ (Príncipe Sigfrido, Benno).
• Ana María Stekelman: ‘Tango & Candombe’.
• Boris Eiffman: ‘Hamlet Ruso’ (Príncipe Pablo).
• Mauricio Wainrot: ‘El Mesías’; ‘La Tempestad’; ‘Un Tranvía Llamado Deseo’ (Allan).
• Rosina Gil: ‘Cosmopolis’.
• Raúl Candal & Silvia Bazilis: ‘Don Quijote’ (Basilio, Torero).
• Enrique Martínez: ‘Coppèlia’ (Franz).
• Sara Nieto: ‘Giselle’ (Albrecht).
• Luiz Ortigoza: ‘Paquita Suite’ (Lucien).
• Marcia Haydée: ‘Carmen’ (Don José, Escamillo).
• Marina Sánchez: ‘Encuentros’.
• John Cranko: ‘Onegin’ (Lensky).
• George Balanchine: ‘Theme and Variations’ (Demi-Soloist, Principal).
• Marina Sánchez: ‘Encuentros’ (Chiquilín, Jean & Paul, Oblivion).
• Goyo Montero: ‘Chaconne (From ‘Vasos Comunicantes’).
Para conocer más sobre este artista hacé clic aquí