DAVID DE LA MANO
(1975, Salamanca, España) es uno de los artistas más importantes del movimiento de arte urbano. De la Mano, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y doctorado en Arte Público por la Universidad de Valencia, es un artista versátil que sobresale del dibujo a la escultura. El artista comenzó su carrera a principios de los años 90 creando proyectos, instalaciones y esculturas de Land Art en el espacio público, y desde 2008 ha centrado su atención en las pinturas murales.
El artista experimenta con diferentes técnicas entre las que destacan los acrílicos, acuarelas, tinta y collage. A través de un estilo minimalista, caracterizado por el uso monocromático del negro, David de la Mano es capaz de crear obras de arte extremadamente poéticas, una reflexión simbólica sobre la humanidad. Las figuras antropomorfas únicas del artista se reúnen y se unen en un movimiento eterno y recurrente; los individuos se convierten en masa y viceversa, y son impulsados por sus sueños, ambiciones, miedos, vicios, esperanzas, conflictos internos.
La muestra individual de latitud.propuso una reflexión sobre el concepto visto no solo como un término geográfico sino también como un estado del cuerpo. El filósofo francés Gilles Deleuze define el cuerpo estableciendo una cartografía del mismo, en la que la latitud describe los estados de la fuerza del cuerpo para existir, su poder «para afectar y ser afectado». El cuerpo se define por el movimiento, una variación de su capacidad para actuar. En las obras de arte de David de la Mano, la latitud ya no es un punto específico, sino un punto indeterminado entre el origen y el destino, un estado intermedio entre la acción activa y el perdurable pasivo. Los personajes de sus pinturas, como movidos por un destino común, cuentan historias de observadores sobre viajes y exploración, narraciones de odiseas, exiliados, cruces y migraciones colectivas.
El artista presentó una nueva serie de obras exclusivas para su exposición en Wunderkammern, y antes de la exposición se organizó un taller de murales para estudiantes titulado “Dentro al muro”, que fue curado por el artista en colaboración con el Instituto Cervantes de Milán.
Para conocer más sobre este artista hacé clic aquí