ELENA SOLÍS
Escribe desde hace muchos años, pero a partir del año 2000 la idea de escribir fue transformándose en un juego más ordenado y más serio, hasta convertirse en un juego profundo, placentero, grave y trascendental. Editó cuatro libros unitarios, titulados “Babosas y fósforos”, “Neuronina”, “Entre las mantas” y “Yo quería ser Elena Solís”. Siempre ha escrito desde su experiencia, desde sus sentimientos, emociones y sueños. Paradójica pero no sorprendentemente, esta forma de abordar la literatura cobró un tinte político. Es muy difícil definir qué es la honestidad en términos artísticos. Para ella la honestidad significa, entre otras cosas, poder decir lo que se piensa o se siente aunque no sea políticamente correcto. Como escritora mujer, también significa un granito de arena en la reformulación de un paradigma de mujer en el que las mujeres en verdad puedan identificarse, un paradigma construido por ellas. No suele reflexionar sobre la función de su escritura, pero no puede evitar que estos dos asuntos le resulten muy importantes. Participó en coautoría de varias ediciones de narrativa y en revistas y semanarios. Coordina un espacio de creación literaria al que llama “No es para tanto, escribir es una aventura con poco riesgo de vida”. Es madre y ama de casa. Le gusta usar cosas que hace y cultiva. Le gusta mucho la naturaleza, aunque vive en Montevideo, tiene un perro y un gato, una tortuga y una huerta.
Para conocer más sobre este artista hacé clic aquí