Nació en Buenos Aires en diciembre del 61 y vive con su pareja e hijos en Punta del Este desde 1993.
Hija de la poeta surrealista María Meleck Vivanco y de un renombrado rematador del siglo pasado, su infancia transcurre entre tertulias bohemias con personajes de la literatura, y vernisages de los popes de la plástica que irrumpían el escenario latinoamericano de los 60.
Estudió dibujo con Demetrio Urruchua, para abandonarlo en pos de la escritura. Visitó múltiples museos y colecciones y se nutrió del trabajo de los plásticos con avidez, pero su influencia mayor deviene de la convivencia con los surrealistas.
En febrero de 2012 aborda el estudio de la técnica del mosaico, pensando en una actividad de expresión aleatoria a la literatura, pero para su sorpresa, esta expresión se convierte en una pasión inmediata.
Comienza a profundizar las distintas corrientes pictóricas y las fundamentaciones de teóricos y empíricos del y sobre el arte.
Durante junio y julio del 2013 viajó a Ravenna (Italia) para profundizar la técnica de la ciudad del mosaico y profundizó técnica de vidrios y cortes con artesanos del vitreaux en Bruselas.
A su regreso se une al taller de “Historia del Arte” de Miguel Bategazore.
Profundiza y amplía el espectro de conocimientos y experimentación en diversas técnicas relacionadas a las artes visuales.
Expone en forma colectiva e individual en distintos espacios, galerías, eventos y museos.
En 2014 Desarrolla el proyecto Perspectiva sobre la reivindicación de la subjetividad con curaduría de María Luisa Espejo.
Desde el 2014 integra el programa para artistas Sismo seleccionada y dirigido por el curador Daniel Fischer.
A finales de ese mismo año le otorgan el 1er premio en el Concurso Nacional de Mosaico de Argentina.
En el 2015 su obra viaja a Ravenna para participar de la Bienal dentro del Festival Internacional de Mosaico.
Desde febrero del 2016 dirige Espacio Mosaic en Portezuelo (Punta del Este – Uruguay) con muestra permanente de sus obras y exposiciones rotativas de artistas emergentes, e integra el colectivo CONEXIÓN.
Actualmente dirige el Laboratorio itinerante de estimulación creativa para mosaiquistas y desarrolla el proyecto “Mamuska” (en rescate de su madre, la poeta surrealista María Meleck Vivanco) donde aborda diversas líneas de investigación en relación a la identidad y a los temas de género.
Para conocer más sobre este artista hacé clic aquí