Lucia Trentini
Durazno-Uruguay, 10 de julio de 1985
Cursa el Master en creación teatral impartido por la Universidad Carlos III
de Madrid, bajo la dirección de Juan Mayorga..
Es becada por el Lincoln Center de Nueva York para su laboratorio en Dirección en
el año 2018.
Actriz egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgu .
Realiza posgrado de investigación en la misma institución académica con el director
Roberto Suárez . Se forma también tecnicatura en Dramaturgia (TUD) impartida por la Universidad de la República, Facultad de Humanidades y la EMAD. Paralelamente desarrolla una carrera musical formándose en la cátedra de Canto Lírico.
En el ámbito profesional estrena en 2018 “Ejecución pública, tocar o morir” pieza teatral para cinco perscusionistas, un piano y un hombre parlante. En 2017 “Inconfesable, sonata para dos actrices”, texto de autoría en el que se ve comprometida tanto en la dirección escénica como en al interpretación. La pieza es nominada a los premios Florencio Sánchez en la categoría de espectáculo alternativo. En el 2016 estrena “Muñeca Rota, policial sinfónico” pieza que escribe y dirige y es nominada también para los premios nacionales de teatro en las categorías de Mejor musical, Mejor banda sonora y Mejor texto de autor
nacional. “Música de fiambrería, policial verde” obra de autoría en la que también se
desarrolla como intérprete y compositora, le da el premio al Florencio Sánchez revelación y es también nominada como mejor espectáculo Musical.
Como puestista escénica trabajó con la Banda Sinfónica de Montevideo en el desarrollo del espectáculo de los 110 años de la banda, en el teatro Solís y también ha incursionado en el ámbito del carnaval como puestista y cantante. Formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil “La Montevideana” donde se desarrolló como cantante y puestista escénica.
Ha participado de numerosos y diferentes espectáculos en el medio teatral.
Forma parte del proyecto artístico dirigido por Marianella Morena “No daré hijos, daré versos” (sobre la vida de la poeta Uruguaya Delmira Agustini) obra teatral en la cual se ve comprometida tanto en la interpretación actoral como musical en el canto y la composición. Con éste trabajo realizan gira por España, Ecuador, Brasil, Venezuela, Estados Unidos. “Rabiosa melancolía”, en el rol de interprete y composición bajo la dirección de Marianella Morena estrenada en Chile, en el festival Santiago a MIL en 2017 es nominada para los premios de teatro nacional por su banda sonora y como mejor espectáculo musical.
Incursiona en el ámbito de la escritura realizando una residencia con el dramaturgo
catalán Sergi Belbel. Ha tomado clases con diferentes maestros como Sergio Blanco, Joseph María Miró, Gabriel Calderón, Sanchiz Sinisterra, Caludio Tolcachir, Daniela Katz, Alejandro Catalán, Mauricio Kartun, Alejandro Tantanián, entre otros.
En el ámbito de la creación musical edita “CICATRIZ” en el 2017 ,disco con el que da sus primeros pasos como cantautora.
Dentro de su línea de trabajo Trentini busca la conjunción del género musical con el teatral explotando al máximo sus posibilidades artísticas dentro del canto y la actuación y se proyecta en la creación de nuevos espectáculos.
Para conocer más sobre este artista hacé clic aquí