Marianella Morena
Es una de las artistas de la escena uruguaya con mayor proyección internacional. En el 2016 visita tres veces España con giras de un mes, tanto programada en teatros públicos abriendo ciclos como en festivales, invitada además por México, Ecuador, Brasil, Colombia, EE.UU. Su obra No daré Hijos, daré versos, es seleccionada por el festival de dramaturgia Europa América, y sigue en cartel en Buenos Aires con elenco porteño. Su propia puesta sigue girando por el mundo. Estrenó su último trabajo escénico RABIOSA MELANCOLÍA en Santiago a Mil 2017. México, Cuba, y España publican sus textos.
Prepara su primera dirección en España(2017-2018) en el marco del bicentenario de José Zorrilla, convocada por el teatro Calderón.
Ha sido premiada por el gobierno francés con el Premio Moliere, por el CCE en dos ocasiones, por la UBA con el Premio internacional a espectáculo extranjero, nominada en dos oportunidades a los premios ACE. Obtuvo el BUHO por canal 10 siendo votada por sus colegas. Beca en Polonia, estudiando en la Universidad de Bialystok y seminario de nuevas tendencias en Varsovia. Su formación actoral inicial la realiza en Uruguay especilizándose luego en Polonia, Francia, Argentina. El Instituto Goethe la elige como personalidad teatral y la beca en Berlín donde toma contacto con el mundo teatral e inicia el proyecto enorme de Antigona Oriental. Obtiene becas nacionales como creadora y ha ganado subsidios estatales para su desarrollo artístico. Ha dado charlas en Universidades de EE.UU, Argentina y Francia. Sus obras han viajado y realizado temporadas en : Argentina,Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, EE.UU, España, Alemania, Francia, Paraguay, Chile, México. Ha sido incluida en investigaciones y publicaciones uruguayas, argentinas, norteamericanas, italianas, francesas y suizas. Como docente de arte escénico se ha desempeñado en: Escuela del Actor, EMAD, Universidad de la República, IM, Escuela Musical, Talleres particulares en Uruguay y en el extranjero. Fue invitada en diciembre al encuentro iberoamericano de dramaturgia como representante uruguaya en Bogotá, Colombia. En enero 2017 es convocada por Labescénicos de Santiago a Mil, para un taller teórico sobre su método de creación, el cual fue dirigido a los artistas de la escena.
Su obra dialoga con los clásicos desde el presente personal, histórico , político,en una búsqueda de lo real.Trabaja desde la exposición, y a través de lo vivido. Su objetivo es que la creación potencie la identidad sin separación entre el discurso y su aplicación estética .Ha dirigido Instituciones independientes del Uruguay y la Comedia Nacional. Fue responsable de apertura de espacios alternativos como Mincho Bar, subsuelo de MVD Booksstore, teatro de apartamento en su propio domicilio, proyectos itinerantes parateatrales dentro del país y en el extranjero.
Lleva montados más de 23 espectáculos. Ha estrenado 18 textos propios.Actualmente escribe para la revista española de artes escénicas artezblai y es columnista de la revista uruguaya Caras y Caretas.Sus últimas creaciones destacadas: Las Julietas, Antígona Oriental, Trinidad Guevara, DEMONIOS, No daré hijos, daré versos. En escritura y proyectos 2017: Un monólogo sobre Carlota Ferreira. Una reescritura sobre Zorrilla para dirigir en España.
Para conocer más sobre este artista hacé clic aquí